top of page

Entrevista McGuffin: James Medina | Un sonido no definido

La afición por la música le ha permitido buscar nuevos sonidos en los que él aún no ha decidido con cuál quedarse.


Por: Liz Zevallos


James Medina Vanini, estudiante de economía en la Pontificia Universidad Católica del Perú, con 21 años de edad ya forma parte de una banda centrada en un género poco conocido para muchos. Su pasión por la música le llevado a incursionar en temas relacionados a la programación de sonidos y cómo esto causa una sensación entre sus oyentes.


“En mis tiempos libres me gusta componer mucho, tocar instrumentos y ahora estoy entrando al mundo de la programación . Ocupo mi tiempo en eso, la música, programando y haciendo esas locuras. No veo películas, no veo series porque prefiero componer y aprender nuevas cosas relacionadas.”


¿Hace cuánto incursionaste en el mundo de la música?

- Desde que estuve en el cole. En quinto de primaria me metí al taller de orquesta de cámara donde toqué el violín y ahí fui mejorando en ese instrumento. Ya en secundaria me metí a la orquesta sinfónica donde tocaba la percusión , y en es tiempo como mi abuelo tocaba la guitarra , yo tocaba su guitarra y me quedé en la guitarra. En ese momento me especialice más en la guitarra porque era lo que más me gustaba, desde ahí no paro.


Tocas en una banda llamada Vieja Urbana ¿ Puedes hablarnos un poco de ella?

- Vieja Urbana es la banda de mi hermano mayor, comenzó en el 2017 y bueno, es un proyecto de Math Rock que es como un derivado del Indie . Nos desenvolvemos en las tocadas de Barranco o por el Centro de Lima. Tenemos una comunidad muy linda. En mi caso, cuando necesitan apoyo de algún guitarrista o algunos solos, les doy apoyo y soy de bajista. También en lo que es componer tema les he ayudado con arreglos, composición de solos , incluso en la grabación estuve como músico de sesión ayudándoles a grabar lo que ellos no podían tocar.


¿Podrías hablarnos más sobre la cultura Math Rock?

- Bueno, el Math Rock es , inicialmente, como un género más instrumental , más técnico, más que las letras se prioriza la ejecución , o sea, la ejecución de guitarras y también la búsqueda de sonidos nuevos así como súper Reverbs.

Los súper Reverbs son efectos de guitarra que modifican el sonido de la guitarra a tal nivel que ya no sientes que es una guitarra sino sientes que es como un sintetizador. Son más experimentos con sonidos y de la forma en la que estos suenen como ambientales y suenen bien.


¿Qué crees que opina tu público sobre el mensaje de las canciones de la banda?

- Primero, el tema en nuestra música es súper libre, ni siquiera hay letras, ni siquiera hay un concepto bien definido. A la gente le motiva eso, los sonidos que son muy ambientales o súper relajantes y que en sí ofrecen un ambiente preciso para chillear, para pasarla bien y por eso nos apoyan y contribuyen. Supongo que es eso lo que le encanta a la escena.


¿Consideras que la música es una gran vía para manifestar descontentos sociales?

- Sí, y el arte en general . Es una herramienta para expresar lo que sentimos , por eso muchos antropólogos y muchos sociólogos se dedican a estudiar a la música y a sus intérpretes porque al ejecutar algo o al manifestar alguna expresión artística tienes un marco que es la sociedad y cómo tú la interpretas , entonces, siempre vas a estar ligado a ello. Algunas expresiones van a estar más ligadas al contexto político , incluso al contexto personal,cómo a ti te afecta . Entonces, es eso ,el arte en general expresa lo que tu percibes de lo real, lo que está sucediendo.


Respecto a nuestro país ¿Crees que hay apoyo a la industria musical a través de las radios?

- Bueno, hay radios independientes que sí te apoyan y quieren buscar esta onda Indie, esta onda Math , esta onda 'New Wave'. Ellos te llaman, te buscan e incluso reproducen tu nuevo disco , tu EP , todo eso, pero las radios que tienen más alcance que son las más comerciales, no , ellos no se arriesgan a lo nuevo, a lo peruano incluso.


¿Qué tan complicado es hacer que tu banda sea conocida en estos tiempos?

- En el caso de Vieja Urbana, la banda se desenvolvió y se hizo conocida tocando en estas tocadas del Centro de Lima , uniéndose a eventos de ese tipo. En estos tiempos creo que es más fácil desenvolverse o depende a la escena a la cual apuntes , pero creo que sí, es más fácil volverse un poco conocido , es más fácil formarse un público pequeño . A parte, las redes sociales ayudan demasiado, puedes producir un disco, pero no uno físico sino uno virtual , lo subes a plataformas virtuales y ya , eso facilita que tu música llegue a tus amigos, a cualquiera y cualquier lugar porque la comparten.


¿Qué sacrificas más en tu carrera musical?

- El tiempo. Estar en una banda entre seria o no lo primero que sacrificas es el tiempo, tiempo que podría dedicarle a otras cosas, porque en realidad es constancia, es darle y darle , ir a tocadas y más tocadas . Al comienzo ni siquiera te pagan los pasajes, nada , vas como invitado, pero luego a lo menos ya te van pagando a lo menos el pasaje, por lo menos te dan mejores equipos . El tiempo es el más valioso que inviertes.


Háblanos de tu estilo en particular y cómo lo encontraste.

- Como músico independiente siento que aún no defino mi estilo porque comencé con el Metal super Heavy, luego el Trash y ahora estoy con el New Jazz , estoy como súper Jazz y también entro a la New Wave, a la música de Synths. Yo soy súper abierto, me abrí para todo y puedo cambiar, incluso cuando compongo, hoy puede ser de electro, mañana quizás algo de Trap . Así que sí, es bien diverso , creo que eso es lo divertido , a mí me divierte mucho; Sin embargo, creo que algo que nunca va a cambiar es con el metal, todo pieza instrumental tendrá un rastro metal y eso siempre estará ahí .


Si en algún momento dejaras la música, ¿Qué otro proyecto tendrías en mente?

- Wow, sería a mi carrera, economía, pero aparte de eso supongo que el desarrollo de softwares . Como ya estoy aquí con la música , la programación y la tecnología , ya sé cómo picar un poco de ellos. Entonces creo que mis preferencias se dividen entre esos tres, así que haría algo de programación y desarrollo de proyectos de sonido como la construcción de ondas o frecuencias.


¿Qué hay de ser solista, tomarías ese camino?

- No quisiera ser solista porque para comenzar mis preferencias no están definidas ; no soy súper Metal , tampoco súper Pop o súper Trap . Sería como una mezcla de todo y sí, eso sería intimidante para mí, no me siento súper definido como para presentar mi trabajo . Por ejemplo, es como presentar una canción metal y se forme un grupo de gente que le guste el metal y luego saque un tema súper trap y luego se genera confusión o conflictos . Primero buscaré definirme; ahora ,lo que sí prefiero es formar una banda , un ensamble de Jazz , porque eso es lo que me está llamando la atención últimamente, así que ahí veré.

Comments


bottom of page