Por : Alondra Piedra
El fin de semana tuvimos malas noticias. Nos enteramos que el pasado sábado 23 de noviembre, en la ciudad de Vancouver, Canadá, Judith Figueroa Yábar dejó de existir.
Fueron los familiares los que se encargaron de informar a la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (Apreci) sobre el fallecimiento de la actriz de noventa y nueve años, pues como se recuerda, en la década de los años 1960’s, Judith tuvo un rol protagónico en la película ‘Kukulí’.

“Con su actuación en Kukulí, por primera vez una mujer es protagonista encarnando a una campesina del ande en una película peruana”, destacó Rodrigo Portales, presidente de Apreci a la Agencia de Noticias Andina.

El filme, ambientado en la zona rural andina, fue dirigido por el hermano de Judith, Luis Figueroa en compañía de Eulogio Nishiyama y César Villanueva. Este proyecto obtuvo gran mérito pues se trató del primer largometraje grabado en quechua.
Además, Portales consideró que en esta película se percibe una sensibilidad indigenista muy distinta a la que mostraban las producciones de esa época en Lima. Casi como un acercamiento hacia una industria cinematográfica más diversa y completa donde se incorporan las culturas originarias del Perú.

Lamentamos esta penosa noticia y le mandamos el pésame correspondiente a la familia y amigos cercanos de Judith Figueroa Yábar.
Comments